1- El Ejemplo: Las acciones hablan más fuerte que las palabras. Modelar con el ejemplo es uno de los vehículos más poderosos de comunicación que podrá existir.
2- Relaciones: A medida que te inviertes y profundizas las relaciones, la comunicación será más efectiva. Al conocer a la otra persona, sus metas, sueños, problemas e incluso su personalidad, puedes comunicarte mucho mejor.
3- Emociones: Las risas, lágrimas, nerviosismo e incluso la rabia dan una dimensión a la comunicación que no se puede explicar con palabras. Las emociones muchas veces generan empatía que luego abre puertas para una buena comunicación.
4- Valores: Cuando tienes valores consistentes y evidentes en tu vida diaria, tu credibilidad aumenta elevando tu nivel de comunicación.
5- Palabras: Bien sea de forma escrita o hablada, las palabras forman parte integral de la comunicación. Debes utilizarlas cuidadosamente. Buenos comunicadores cuidan su vocabulario.
6- Escuchar: La comunicación no es de una sola vía. Escuchar genera empatía lo cual se traduce en una mejor conexión y en consecuencia, comunicación.
7- Expresiones: Muestra interés sincero por la otra persona y transmítelo por medio de tus expresiones. Las personas escuchan viendo tu cara siempre. Asegúrate que tus expresiones están en sintonía con tus palabras.
8- Compasión: A las personas no les importa cuánto tú sabes hasta que saben cuánto tú les importas. Si quieres comunicación efectiva, asegúrate que la otra persona te importa.
Fuente: liderazgohoy.com
Quizá te Interese:
- ¿Cómo Estudiar Con Música? :::
- ¿Cómo Levantarte De La Cama Rápidamente? :::
- Para Confrontar a las Personas – Parte 2 :::
- Para Confrontar a las Personas – Parte 1 :::