Tabla de Contenido
- 1 1. Para organizar un proyecto: Simplifica
- 2 2. Para organizar un proyecto: Selecciona un equipo
- 3 3. Para organizar un proyecto: Delega
- 4 4. Para organizar un proyecto: Motiva
- 5 5. Para organizar un proyecto: Promueve la Unidad
- 6 6. Para organizar un proyecto: Administra
- 7 7. Para organizar un proyecto: Agradece
1. Para organizar un proyecto: Simplifica
Si no necesitas una organización nueva, no la crees. Haz cuanto puedas por trabajar con lo que ya existe. Hay un viejo refrán que se aplica a esto: «Si no está roto, no lo arregles».
Las organizaciones más sólidas son las más sencillas.
2. Para organizar un proyecto: Selecciona un equipo
Muchos líderes se pasan el tiempo tratando de acorralar a los perezosos y los apáticos, en lugar de enfocarse a trabajar con los que quieren trabajar.
Trabaja con aquellos que quieran trabajar.
En todos los proyectos hay dos clases de personas: los que trabajan y los que esquivan el trabajo.
No pierdas el tiempo con la gente que no esta dispuesta a trabajar. En lugar de hacerlo, enfoca su tiempo y sus energías en los que estaban dispuestos a trabajar, y ansiosos por hacerlo.
Los líderes aman a todos pero se mueven con los que se mueven.
3. Para organizar un proyecto: Delega
Cuando estés organizando, reparte tareas específicas. Divide el proyecto de acuerdo con las tareas a realizar, y después asignalas a personas determinadas.
He aquí las tareas que abarca esta labor de delegar:
– Divide las grandes metas en tareas más pequeñas.
– Desarrolla descripciones de tareas que sean claras.
– Entrégale a cada persona la tarea que más se ajuste a su F.O.R.M.A.
Saber delegar significa comprender las tareas, y también las capacidades de los miembros de su equipo, con el fin de poner las responsabilidades correctas en manos de los obreros que mejor las puedan desempeñar.
Lo que es responsabilidad de todos no es responsabilidad de nadie. Alguien tiene que asumir una responsabilidad concreta para cada cosa.
4. Para organizar un proyecto: Motiva
Ayuda a la gente a sentir que el proyecto le pertenece.
La gente trabaja con más dedicación cuando tiene un interés personal.
Las buenas organizaciones permiten que los trabajadores desarrollen sus propias áreas de trabajo.
5. Para organizar un proyecto: Promueve la Unidad
B. C. Forbes, fundador de la revista Forbes, decía: «La palabra éxito se deletrea E-Q-U-I-P-O». La colaboración es un principio clave necesario para la buena organización.
Henry Ford decía: «Reunirse es un buen comienzo, mantenerse juntos es progresar, pensar juntos es tener unidad, y trabajar juntos es triunfar».
Las buenas or;ganizaciones proporcionan un clima de apoyo donde hay confianza mutua y trabajo en equipo.
“Hago una pausa para decirte que si te esta siendo de ayuda este articulo, te ánimo a suscribirte en el cuadro de abajo que dice ¿Quieres Consejos? para recibir las ultimas actualizaciones de este blog. Si quieres hace una consulta, tienes preguntas o dudas, tal vez un consejo, haz clic aquí y envíamelo.”
6. Para organizar un proyecto: Administra
En todas las clases de proyectos, es necesario que se supervise el trabajo.
Las buenas organizaciones establecen líneas de autoridad claras.
La gente hace lo que uno inspecciona; no lo que uno espera.
7. Para organizar un proyecto: Agradece
El reconocimiento es un principio de buena organización.
Desarrolla formas de hacer que las personas sepan que estás haciendo un buen trabajo.
Si quieres que te reconozcan en tu trabajo, hazlo con entusiasmo. Dios se da cuenta del entusiasmo. Está en la Biblia. En griego, la palabra «entusiasmo» significa «poseído por Dios». Cuando es Dios quien lo posee, se nota.
Las buenas organizaciones reconocen y recompensan los esfuerzos.
Kenneth Strachan, misionero en América del Sur, hizo esta afirmación que es conocida como «el teorema de Strachan»: «La expansión de cualquier movimiento se encuentra en proporción directa a su éxito en cuanto a movilizar a todos sus miembros en la propagación continua de sus creencias».
Si te fue de ayuda este articulo te animo a dar tus comentarios en la parte de abajo y también a visitar mi otro blog: rogerpuma.wordpress.com